Ciudad Real
may 9-11, 2023
31
Mar 2023
El mercado alemán es uno de los principales importadores de vino español, lo que demuestra que los vinos españoles son muy valorados en el país, donde se reconoce su calidad y son considerados una buena opción en términos de relación calidad-precio.
Además, los importadores y clientes alemanes reconocen que España tiene una larga tradición vitivinícola y consideran que nuestros vinos reflejan la autenticidad, la cultura y la historia del país, como expresa la Delegada comercial de FENAVIN en Alemania, María José Moya-Angeler.
De ahí que para ellos, añade la misma, FENAVIN sea “la mejor forma de conocer la oferta vitivinícola de España, y valoran muy positivamente la calidad y amplitud de los vinos presentados. Además, la Feria se reconoce como el punto de encuentro tradicional más importante de vino español y muchos importadores reservan la visita a bodegas españolas para Fenavin, en lugar de hacerlo en otros puntos de encuentro internacionales”.
Como indica Moya-Angeler, en los últimos años ha habido un incremento en la demanda y popularidad de los vinos españoles en Alemania, especialmente de regiones como Rioja, Ribera del Duero, Priorat, Rías Baixas y Jerez. Los consumidores alemanes están interesados en descubrir nuevos sabores y experiencias gastronómicas, y los vinos de España se están convirtiendo en una buena opción.
No obstante, señala la Delegada comercial de FENAVIN, todavía existen en Alemania algunos estereotipos y percepciones anticuadas sobre los vinos españoles. “Por ejemplo, algunos consumidores pueden tener la impresión de que éstos son pesados y fuertes”. En contraposición -añade- la oferta de vino español se está adaptando a las nuevas tendencias de consumo y a los nuevos canales de distribución, y ello se refleja en un cambio en la estrategia de marketing y en la forma de presentación del producto.
La Delegada comercial de FENAVIN pone como ejemplo el hecho de que se esté prestando más atención al etiquetado de los vinos, para hacerlo más atractivo, más moderno y fácil de entender para los consumidores. También se está trabajando en el desarrollo de vinos más frescos, ligeros y afrutados, que se adaptan mejor a las preferencias de los consumidores más jóvenes de este país.
Por otro lado, desde las bodegas españolas se está prestando cada vez más atención a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente, lo que ha llevado a un aumento en la producción de vinos orgánicos y biodinámicos.
Y en cuanto a los nuevos canales de distribución, se está trabajando en la presencia online, con venta directa al consumidor, además de en la promoción de experiencias de enoturismo en las bodegas. “Se están explorando nuevas formas de distribución, como las ventas a través de tiendas de conveniencia y supermercados, que son canales importantes para llegar a los consumidores más jóvenes, ya que la gran mayoría de ellos compra en los discounter o LEH (canales de supermercados de alimentación de mayor gama y categoría) de Alemania.
Orgánicos y No&Low, tendencia alemana
María José Moya-Angeler destaca que, entre los consumidores alemanes, las últimas tendencias giran en torno a los vinos orgánicos, biodinámicos y naturales, productos en general más sostenibles y saludables; y los vinos que se producen de forma natural y sin productos químicos.
Otra tendencia clara es la de No&low Alcohol, y ya hay pronósticos de que, en el futuro, el vino sin alcohol va a ser una referencia más en cada bodega. Por otro lado, en relación con la tendencia hacia lo natural y “auténtico”, los vinos regionales y de terroir también están ganando popularidad entre el público alemán, dispuesto a pagar un precio mayor por ellos.
Se ve, asimismo, un auge en la demanda de vinos espumosos y frizzantes. “Los consumidores están buscando opciones más ligeras y refrescantes para disfrutar en ocasiones informales”, comenta la Delegada.
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings