Ciudad Real
may 9-11, 2023
10
May 2023
España se encuentra a la cola en consumo ecológico mundial según un estudio de FiBL e IFOA. Mientras el crecimiento del mercado ha aumentado, en 2022, un 3,5 por ciento hasta llegar a los 124.845 millones de euros, nuestro país contabilizó algo más de 2,5 millones de euros durante dicho año, cifra que nos sitúa lejos de Estados Unidos, que obtuvo más de 48.000 millones.
Así lo ha presentado el delegado del Servicio de Certificación CAAE en Castilla-La Mancha, David Vaquerizo, durante una sesión en la Feria Nacional del Vino en la que ha explicado los puntos más importantes para conocer la convocatoria abierta de ayudas a la agricultura y ganadería ecológica.
Después de siete años, se vuelve a abrir la oportunidad de que agricultores y ganaderos se acojan a un nuevo compromiso. Siendo el sector vitivinícola uno de los que más potencial cuenta en la comercialización de sus productos ecológicos a nivel internacional, los asistentes no han querido dejar de conocer las oportunidades de la región en este tipo de producción.
La subvención, dotada con 160 millones de euros para fomentar la producción ecológica, supone un 17 por ciento del presupuesto del Programa de Desarrollo Rural (PDR) a partir de 2023 y hasta 2027.
Según Vaquerizo, “es una oportunidad única ya que en años sucesivos, hasta dentro de 5 años no se volverá a abrir”. “Esto ayuda a que los agricultores y ganaderos puedan apoyarse en base a la línea de desarrollo de la Unión Europea para conseguir el Pacto Verde y alcanzar un 25 por ciento de la superficie agraria útil en ecológico para 2030”.
Castilla-La Mancha, que está en torno a un 12% en superficie de producción ecológica, “todavía tiene un largo camino por delante”, según ha apuntado el delegado incidiendo en que “estas ayudas apoyan e incentivan para poder alcanzar el 25 por ciento en la región”.
Una agricultura más sostenible y de calidad diferenciada
En esta línea, ha explicado que las ayudas están basadas en potenciar y dar soporte “al manejo de lo ecológico en las fincas”. Dicho esto, ha aclarado que “no están destinadas por producción en ecológico sino para hacer unas prácticas ecológicas con el fin de que se pueda relanzar una agricultura más sostenible y de calidad diferenciada”.
Ha resaltado la importancia de que estas ayudas que podrían suponer más del 30 % de lo que significaría una ayuda normal en dentro de la Política Agrícola Común (PAC)
Asimismo, ha subrayado que la producción ecológica mejora las prácticas ambientales, eleva el nivel de biodiversidad, ayuda a preservar recursos naturales, mejorar el bienestar animal y el desarrollo rural.
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings