Ciudad Real
may 9-11, 2023
12
May 2022
El subdirector general de Planificación y Gestión de la FP en el Ministerio de Educación y FP, David Broceño, ha explicado en la tercera jornada de FENAVIN las oportunidades de la nueva Ley que “promoverá la innovación y la excelencia” y “potenciará el aprendizaje a través de la formación dual”. Con este nuevo modelo se pasa a una formación profesional dual vinculada a las empresas.
Broceño ha incidido en que el sector agroalimentario “está en continuo crecimiento” y que, por lo tanto, “necesita de profesionales bien formados”. Dicho esto, ha explicado que la reforma se ha hecho para dar respuesta a los desafíos y retos a través de una consolidación estructural del modelo, al que se han añadido novedades como la corresponsabilidad público-privada, una mayor accesibilidad y flexibilidad, o la vinculación entre centros y empresas.
La tasa de jóvenes matriculados en enseñanzas FP, en comparación con otros países, es del 12% frente al 25% de la OCDE o al 29 de la UE. Para mejorar estos datos, la reforma surge entre otros aspectos, de la necesidad de aumentar el número de horas de formación de los trabajadores “para que sean más competitivos”. “Para ello, necesitamos un sistema de acompañamiento profesional, incluso después de los últimos cursos de primaria”, ha añadido.
Asimismo, ha incidido en que la Formación Profesional en España debe convertirse en una pieza indispensable para contar con un modelo productivo que intensifique los procesos de creación de valor y empleo de calidad. En este sentido, aplicado en la hostelería, “la FP tiene que estar ahí como una oportunidad de transformación”.
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings