Ciudad Real
may 9-11, 2023
14
Jan 2022
Cuando faltan apenas cuatro meses para su apertura en Ciudad Real, la XI edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), que se celebrará entre el 10 y el 12 de mayo, está empezando a registrar los primeros éxitos como uno de los mayores eventos de promoción del vino español que es.
Se trata del balance de participación, cuyo nivel de reservas ya garantiza la ocupación al 100% de todo el espacio de la feria, este año aminorado por la crisis pandémica y por las obras de modernización que se están realizando en los anexos del recinto.
Fenavin 2022, según el director del encuentro, Manuel Juliá, se instalará en parte de la superficie del nuevo pabellón, tras la conclusión de las dos primeras fases de remodelación, mientras que Fenavin 2023 se extenderá por toda la superficie del nuevo recinto, es decir, en los 30.000 metros cuadrados del moderno complejo para ferias que está impulsando la Diputación provincial. Tendrá una dimensión que lo hará referente en el sur de España y estará dotado de conexiones con las últimas tecnologías.
La menor capacidad de superficie expositiva no se reflejará, a juicio de Juliá, en la presencia de bodegas y cooperativas, que mantendrán el alto nivel de asistencia de las pasadas ediciones, muy cerca de las 1.900 registradas en 2019, dado que “acudirán de forma agrupada”.
La cifra exacta no se conocerá hasta primeros de febrero, una vez se cierre el plazo de inscripción (el 31 de enero), pero el interés del sector por volver a participar en Fenavin ha quedado constatado en la demanda del sector, que tiene “mucha hambre de negocio”, sobre todo tras el aplazamiento de la edición de 2021 como consecuencia de la pandemia.
Con el objetivo central de cerrar encuentros y contratos intacto, “hay ganas e ilusión por volver a la normalidad en esta edición y en la siguiente”, donde los expositores “vienen para vender su vino”.
Ven en Fenavin, según Juliá, una herramienta eficaz para cerrar contactos comerciales por parte de los operadores vinícolas, que “es el esqueleto y la razón de ser de la feria desde la primera edición (2001)”.
El resto del programa, catas, conferencias, encuentros, foros de reflexión, incluso actuaciones musicales y pases de modelos, “son complementos” que visten el homenaje a una de las actividades económicas más relevantes de Castilla-La Mancha y Ciudad Real.
Por ello, las novedades que introducen van enfocadas a agilizar los sistemas de negocio, como el ‘Contacte con’, o el nuevo ‘Face to face’ para las reuniones ‘cara a cara’ entre comprador y vendedor.
Por ahora, la organización mantiene todo el programa para el negocio y también las actividades y convocatorias de la apretada agenda ferial de Fenavin, aunque estarán supeditadas a la situación de la crisis sanitaria del momento. “Cuando falte menos tiempo, estableceremos las normas a cumplir”, ha señalado Juliá, quien ha resaltado el trabajo “planificado y profesional” del equipo que desarrolla la organización de la feria, tras la toma de decisiones de la Corporación provincial de la Diputación.
La décima edición de Fenavin registró unos datos incontestables: 1.946 bodegas de todo el país, más de 18.000 compradores -4.200 internacionales-, procedentes de 103 países, 495.000 contactos comerciales, con unos beneficios de 54 millones de euros, y 110.000 visitantes.
Fuente: Lanza digital
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings