Ciudad Real
May 6 - 8, 2025
Centro de Negocios FENAVIN 2003
09
may 2003
Un total 256 importadores de 22 países están presentes en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) procedentes, en su mayoría, de Alemania (47), USA (36), Reino Unido (30), Bélgica (25), Brasil (25), Polonia (23), Japón (20), Rep. Checa (20), México (14), Líbano (7) y otros procedentes de Noruega, Suiza, Austria, Filipinas, etc.
La organización de FENAVIN viene trabajando desde el pasado mes de junio de 2002 en la creación de una red de representantes de la feria en diez países, lo que ha permitido trabajar con previsión y organización llegando, incluso, a aumentar en más de un cien por cien los importadores que participaron en la primera edición de la feria. Los resultados representan, sin duda, un notable éxito y una gran recompensa por el trabajo y esfuerzo que se ha venido realizando.
Estados Unidos
En lo que respecta a Estados Unidos, la propuesta inicial al representante de la feria en USA apuntaban a una previsión de asistencia de 20 importadores de vino dada la gran importancia del mercado. Sin embargo, esta cifra le pareció demasiado ambiciosa, por lo que la organización le exigió al menos 10 importadores estadounidenses. Pero, desbordando todas las previsiones, la demanda de importadores estadounidenses ha sorprendido notablemente al representante ferial, llegando a superar la cifra de los 20 iniciales con creces.
El interés que ha despertado FENAVIN se debe principalmente a dos razones. Por un lado, se contactó con los importadores con el tiempo suficiente como para que no tuvieran otros compromisos en las fechas de FENAVIN.
Y también ha influido muy positivamente la presencia en la primera feria de más de 350 bodegas de toda España, puesto que representa una oportunidad para los estadounidenses de catar vinos de toda España y entrevistarse con las bodegas sin tener que hacer un recorrido por toda la península.
Entre los visitantes estadounidenses cabe destacar la presencia del Sr. Reuben Katz, Director Gerente Adjunto del Instituto Culinario de América en Napa Valley, California, quien impartirá una jornada durante el desarrollo de las actividades paralelas de FENAVIN. Y entre los periodistas especializados cabe destacar la presencia del Sr. Rodney Smith, quien colabora con el periódico “Los Angeles Times” y la revista “Wine & Spirit Magazine”.
Los importadores estadounidenses proceden de varios puntos de Estados Unidos (California, Florida, Nueva York, Ohio, Minnesota, Virginia, etc.) lo que permite tener cubierto gran parte de los Estados Unidos. Muchos de los importadores, como es el caso de “Grapes of Spain” o “Castellar Imports” están especializados en la distribución de vinos españoles. Cabe destacar, igualmente, la presencia de importadores que distribuyen en varios estados, como es el caso de “Vintage Wines” o “Global Vineyard Imports”, entre muchos otros.
Japón, México y Brasil
En lo que respecta a Japón, país en el que el presidente de FENAVIN, Nemesio de Lara, presentó la feria, hay que comentar la presencia de una de las principales revistas especializadas en vino, “Wands Publishing Limited”. Entre los importadores, algunos están especializados en vinos españoles, como es el caso de Su-Korini Co., Ltd.. Mencionar, igualmente, la presencia de “Japan Import Systems” y “Meidi-Ya Co. Ltd”. Esta última firma cuenta con una cadena de 18 supermercados.
México, al igual que Brasil, son otros dos países que han mostrado un gran interés por FENAVIN. La mayoría de las empresas mexicanas proceden de México D.F., pues allí se concentran los principales importadores como “La Puerta del Sol”, aunque también hay otros importadores procedentes de otros estados, como Guadalajara.
En lo que concierne a Brasil, la promoción que se realizó por parte de la dirección de FENAVIN en el país el pasado mes de febrero, causó una gran expectación que se ha visto reflejada en la gran demanda de visitantes procedentes de este país.
Los países del Este (Polonia y República Checa) han mostrado igualmente gran interés en FENAVIN. No hay que olvidar que estos mercados, aunque no sean consumidores tradicionales de nuestros vinos, están ampliando su oferta de vinos en el país. Es preciso reseñar la presencia de la empresa polaca, “TIM”, una de las empresas más importantes dentro del mercado del vino en Polonia, con distribución igualmente en Rep. Checa y Eslovaquia.
Alemania
La mayor presencia de importadores procede de Alemania donde reside el mercado tradicional de nuestros vinos por excelencia. Algunos de los importadores que visitaron la primera edición de FENAVIN (al igual que en el caso de Bélgica) manifestaron su interés en visitar nuevamente la feria, pues habían obtenido muy buenos resultados durante su primera edición.
Destaca, igualmente, la presencia de algunos importadores procedentes del Reino Unido, como es el caso de “Laymont & Shaw”, “HWCG Winegrowers” y “Eurowines”. Por otro lado, es muy sorprendente el grupo procedente del Líbano. Durante los viajes del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio a Beirut, ha destacado el gran interés que despiertan nuestros vinos en el país, puesto que son los más demandados por detrás de Francia.
Mediante la colaboración de la Oficina Comercial de la Embajada de España, se ha invitado a un grupo de 7 importadores libaneses, de los más representativos. El grupo estará acompañado por la Analista de Mercado de la Oficina Comercial, Catalina Sawan.
La creación del Centro de Negocios de la Feria Nacional del Vino fue la gran innovación del certamen en el 2001 y supuso una importante apuesta profesional en el panorama ferial español, caracterizado por su alto pragmatismo comercial tal y como evidencian los resultados de la encuesta que se hizo entre los expositores.
El Centro de Negocios es un innovador sistema de atención a los compradores concebido con el propósito de profesionalizar e internacionalizar FENAVIN. Se intentó paliar así la principal carencia que presentan las ferias aunque también se aprecian otras deficiencias como la inexistencia de infraestructura logística y dificultades para concertar visitas y citas de forma previa.
Profesionales en comercio exterior
Superando el concepto clásico de la misión inversa, se configuró un espacio propio dotado de medios técnicos y humanos, se envió a los potenciales importadores información actualizada de las bodegas participantes y a éstas el listado de compradores inscritos, un cruce de información con el que se consiguió facilitar contactos previos que más tarde, durante el certamen, resultaron fructíferos para todas las partes que intervienen en el proceso.
En la edición de 2003 la organización cuenta con un equipo de profesionales en comercio exterior que confecciona y pone en marcha un espacio idóneo para que los profesionales del sector vitivinícola se den cita durante la Feria Nacional del Vino, certamen en el que la internacionalización juega uno de los papeles claves para consolidar FENAVIN como uno de los puntos de referencia y de obligada visita para los profesionales y amantes del vino de calidad.
La colaboración de la Cámara de Comercio y la Diputación de Ciudad Real permite contar con la presencia de un gran número de compradores extranjeros que supere a los de la primera feria. La coordinación entre ambas instituciones es necesaria para desarrollar los contactos con agentes y empresas especializadas del sector y oficinas comerciales de España en el extranjero, contactos que servirán para que se puedan buscar clientes potenciales para los expositores que han confiado en la potencialidad de FENAVIN.
Se pretende que el Centro de Negocios de FENAVIN consolide y mejore sus servicios, por lo que se experimentará un acercamiento más notable al núcleo vital de la feria. Es decir, a los expositores. Para ello, y con el objetivo de mantener una comunicación más directa entre los importadores y los expositores, el Centro de Negocios se ubica en el pabellón Virgilio, en la planta baja.
Se prepara, en definitiva, el Centro de Negocios como un lugar de encuentro que facilitará las reuniones de trabajo entre los expositores y profesionales presentes en el certamen, contando con la infraestructura necesaria para garantizar su éxito y buen funcionamiento.
Servicios del Centro de Negocios
Entre otros servicios el Centro de Negocios cuenta con una zona de uso común con conexión a internet e impresora; área de descanso y lectura; despachos para consolidar sus acuerdos de negociación; ropero; azafatas trilingües inglés-alemán-francés; fax-fotocopiadora; asistencia técnica e internacionalización de las empresas (aduanas, transporte, medios de pago, documentos, negociación, contratación, entre otros) y control de expositores e importadores, distribuidores, prensa especializada y agentes extranjeros, invitados a la edición de FENAVIN.
En definitiva, una oportunidad única para los expositores de iniciarse, posicionarse y/o consolidar nuestra presencia en el exterior, sin viajar, posibilitando la degustación “in situ” de nuestros productos, mostrar nuestras tarifas, presentar nuestra empresa, negociar y realizar acuerdos comerciales.
Y todo ello, con el apoyo de un grupo de técnicos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real con experiencia en mercados internacionales. Un camino rápido y de fácil accesibilidad para los visitantes profesionales que deseen localizar expositores, productores o Denominaciones de Origen.
El mundo vitivinícola y los medios de comunicación más importantes nacionales e internacionales coinciden con este Centro de Negocios para prestigiar el vino y para que se conquisten nuevos mercados.
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings