Ciudad Real
May 6 - 8, 2025
Rafael Puyó
18
mar 2005
El secretario general de AVIMES (Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España), Rafael Puyó, afirma que "FENAVIN es una de las mejores ferias de Europa" junto a la italiana Vinitaly, la francesa Vinexpo y la alemana Prowein, tal y como ha asegurado recientemente la revista especializada alemana Weinwirtschaft, la de mayor tirada en este país según certifica la IVW (Sociedad Informativa de Análisis de Distribución de Medios) en un reportaje en el que ha analizado las ferias vinícolas europeas.
Puyó asevera que FENAVIN es la única feria monográfica, más específica del sector vitivinícola. "En otras ferias se diluyen un tanto los productos vinícolas de España al ser numerosos los stands que ofrecen otras variedades de alimentos y excesiva amalgama internacional de productos de otros países. En cambio, en la Feria Nacional del Vino el contacto es más fácil, más directo y más concreto. Esto es el gran patrimonio de FENAVIN".
"Esta feria está alcanzando un nivel diferente a otras, que la hace más atractiva. El volumen de negocio se acrecienta cada vez más porque cada vez más se mantienen contactos con importadores y compradores internacionales", explica el también secretario general de AEMZU (Asociación Española Empresarial de Transformadores - Comercializadores - Exportadores de Mostos y Zumos de Uva).
También destaca que "el Centro de Negocios es el espacio de mayor énfasis vinculado a la exportación que tiene la feria. Y éste será el éxito de FENAVIN-2005". Los profesionales del vino vieron el éxito espectacular que se registró en la última edición de FENAVIN-2003, y por ello este año acudirán 700 bodegas y expositores de toda España, porque "la experiencia de la edición pasada fue positiva y este año quieren hacer negocio. La clave del éxito de FENAVIN está en atraer más compradores y esto hay que mantenerlo", manifiesta.
Asimismo, añade que "la Feria Nacional del Vino cada vez se consolidará más gracias a los importadores de países significadamente compradores". En este sentido, dice que es importante identificar al importador, y a su vez señala que es más propicio centrarse en los vinos españoles. "De ahí el éxito de FENAVIN. Es preferible un mensaje claro y nítido con una identificación singular de: "Vinos de España", lo que atraerá más visitantes a por caldos españoles, "porque a nivel mundial lo que más destaca es la marca-país".
AVIMES EN FENAVIN 2005
La Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (AVIMES), así como "AEMZU" estarán presente en FENAVIN-2005, que se celebrará del 9 al 12 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, con tres expositores: el primero, monográfico, destinado a presentar y difundir los "Vinos de la Tierra de Castilla", entregándose los Galardones por la Consejera de Agricultura del "I Concurso Oficialmente Reconocido de los Mejores Vinos de la Tierra de Castilla", que ha promovido "ASEVICAMAN" (Asociación Regional de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha), y que resulta un hito al promoverse por vez primera esta iniciativa para la difusión de estos vinos varietales que designan la añada y el sistema de elaboración, y que se convierten, por su relación calidad-precio, en vinos muy apreciables para el consumo de todos los días.
También asistirá con el stand de la Asociación Regional de Empresarios de Mostos y Zumos de Uva de Castilla-La Mancha (AEMZUCAMAN), en el que se presentarán todas la variedades de mostos que existen (mostos concentrados, rectificados, varietales, ecológicos, mermeladas de mosto de uva, etc). Y por último, participarán en FENAVIN con el expositor de la "Asociación Española del Vinagre" (AEV), en la que también se presentarán todas las categorías de vinagres españoles: vinagres de vino, vinagres de vino de Jerez, vinagres balsámicos, y otros vinagres, estando situados los tres stands en cuestión a continuación del "Túnel del Vino", en la segunda planta, por lo que los importadores/compradores acudirán a revisar estas tres exposiciones de gran trascendencia económica para la región y para el sector vitivinícola español.
14 MILLONES DE HECTOLITROS
Por último, Puyó explica que "España exportó sus vinos en 2004, al precio medio más bajo de los últimos cuatro años, superando por vez primera los 14 millones de hectolitros, pero con unos reembolsos similares a los del año 2001.
"El porcentaje de nuestra exportación en vinos, respecto al total producido, sigue sin rebasar el 30%, lo que se logra con los casi cinco millones de hectolitros que exportamos de mostos, zumos de uva, con los cuales estamos cerca del 40% de exportación respecto a producción", comenta Puyó, "exportando a la Unión Europea casi el 75% y el 25% a Terceros Países, por lo que hemos de insistir en promociones sostenidas, siendo la "Fundación" un instrumento fundamental para difundir nuestros vinos y mostos, sin más demora, ante la avalancha competitiva de Terceros Países productores más agresivos en mercadotecnia".
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings