Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Instagram Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook
ES
EN
DE

Ciudad Real
May 6 - 8, 2025

FENAVIN. Feria Nacional del Vino

News

FENAVIN acogerá "clásicos y modernos", una mesa redonda que abordará la evolución del vino español en las últimas décadas

El escritor de vino y gastronomía Andrés Sánchez Magro, coordinador de esta mesa, cree que ésta "alcanzará un nivel de primera gracias a sus participantes" entre los que se encuentran Javier Ausás, Álvaro Palacios, Carlos San Pedro y Luis Miguel Martín

23

abr 2009

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real del 5 al 7 de mayo, ofrecerá una interesante mesa redonda que analizará la transición del vino español, desde los caldos más clásicos a los vinos de autor. Coordinada por el escritor Andrés Sánchez Magro, los diferentes ponentes expondrán su visión particular sobre la revolución vinícola de las últimas décadas.

Andrés Sánchez define el objetivo de esta mesa como "un intento por buscar las claves del cambio del gusto del consumidor, desde los vinos más clásicos de barrica y madera a los vinos de autor, más frutales y cercanos al entorno vinícola natural". Para analizar esta evolución, se reunirán en esta mesa Javier Ausás, enólogo de Vega Sicilia, una de las bodegas más clásicas del país; Álvaro Palacios, uno de los máximos representantes internacionales del rupturismo en el mundo del vino; Carlos San Pedro, como representante de la fusión entre el clásico y el renovado, y Luis Miguel Martín, un "personaje central del planeta vino por sus múltiples actividades", según Sánchez Magro.

Luis Miguel Martín defiende una "tremenda evolución en el vino español en los últimos 20 años, tanto en el cuidado viñedo como en las variedades de uva", pero destaca como característica común y de unidad la calidad: "Hacia los clásicos siempre hay que tener un gran respeto y los modernos han introducido nuevos aspectos, pero en ambos casos lo que permanece es la calidad".

Álvaro Palacios, el innovador bodeguero que suministró los vinos a Woody Allen en el rodaje de "Vicky, Cristina, Barcelona", abordará este asunto bajo la perspectiva de quien respeta la tradición, y parte desde ella para innovar, pues según sus propias palabras "los tesoros vitivinícolas forman parte de nuestro patrimonio histórico".

Por su parte, Javier Ausás, enólogo de Vega Sicilia, hablará de "la dificultad de hacer un vino clásico en estos tiempos, en los que, sorprendentemente, un país con una tradición vinícola como el nuestro, parece estar aún buscando su estilo". Sin embargo, Ausás, no renuncia a la evolución siempre que "se tenga un respeto al terruño, y a la tradición, que nos aporta cosas muy buenas y personaliza cada vino. Hoy en día se tiende a globalizar el vino, su olor y su sabor, con lo que se pierde la diversidad".

Por último, Carlos San Pedro redunda también en esta idea y comenta que "la revolución de los vinos en España, más que un paso adelante, ha sido un paso atrás, pues mucha gente se ha apuntado a este carro sin saber muy bien lo que significa el vino en Europa, mirando a un nuevo mundo y perdiendo la perspectiva". Y añade que "hoy en día aquel que vuelve al origen, al terruño, es el que acierta".

Back

Disclaimer

Privacy policy

Cookies policy

We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info

ACCEPT COOKIES

Settings