Ciudad Real
May 6 - 8, 2025
24
mar 2007
El escritor y fotógrafo estadounidense Gerry Dawes participará en la mesa redonda "Presente y futuro de los vinos españoles en los mercados tradicionales: Alemania, Reino Unido y E.E.U.U.", que se celebrará en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2007, junto con el también periodista británico John Radford y el alemán David Schwarzwälder.
Según el periodista norteamericano "hoy en día las tiendas especializadas en vinos ofrecen la posibilidad de catar el vino español y describen estos vinos con términos que brillen y lucen intensamente en sus páginas web y en sus cartas de noticias. La mayoría de los aficionados al vino consideran ahora al vino español entre los mejores del mundo. La reputación general, probablemente, nunca ha sido mejor, pero el peligro es que muchos de los vinos responsables de la onda nueva en España no son los vinos que soporten unos períodos excesivamente largos".
"Es un hecho que muchos de ellos duraran una década como máximo, y si duran tanto es dudoso que muchos de ellos no pierdan antes su sabor a nuevo roble que determina una de las características finales de los vinos. Otros, incluyendo muchos vinos caros son demasiados maduros, con mucho grado alcohólico y no envejecen como deberían. Es la acidez, un buen equilibrio y suficiente experiencia en la elaboración del vino es lo que permite a los vinos envejecer de una manera correcta, no el alcohol ni el nuevo roble", continúa.
Igualmente, Dawes comenta que "entre los nuevos y ricos aficionados al vino americanos, yo les llamo los 'nuevos eno-ricos', el interés en los vinos españoles crecen rápidamente, pero, desafortunadamente, la mayoría de ellos están enamorados de los vinos "Parkeristas", con unos vinos de un color intensamente oscuro, que contienen frutas muy maduras, un nivel del alcohol muy alto y demasiado nuevo roble. Sin embargo, las ventas de los vinos españoles siguen creciendo".
AUMENTO DE LAS VENTAS DE VINO ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS
"En el año 2006, el periódico 'Los Angeles Times' informó que las ventas de vino español en Estados Unidos aumentaron un 14,6 % entre 2004 y 2006, subiendo de 3,8 millones de cajas, por un valor de 183 millones de dólares, hasta los 4,3 millones de cajas por un valor de 209 millones de dólares", informa el periodista.
Las ventas del vino español en los Estados Unidos empezaron a crecer en el año 1999 después de una década en la que las ventas totales que, estaban estancadas, solo fueron de, aproximadamente, 75 millones de dólares al año.
"Entre los nuevos aficionados al vino hay un creciente y rápido interés por los vinos españoles, hablamos de vinos de regiones tales como: Rías Baixas, Jumilla, Bierzo y Rueda, y entre las marcas de vinos exclusivas y renombradas, los nuevos aficionados destacan vinos como Dominio de Pingus, L'Ermita y algunos de estos han sido éxitos de ventas. Los vinos españoles muy caros están recibiendo mucha atención: pero la mayoría de las ventas no vienen de este tipo de vinos, ni creo que sea el camino en el que España debería seguir concentrando sus esfuerzos en promoción", apunta.
Además de los vinos muy caros y de culto con premios de reconocimiento, España tiene muchos otros tipos de vinos distintos para vender. No obstante, el anterior tipo de vino es bueno venderlos para la reputación y el propio ego del país, pero tienen que tener muy claro que esos no son los vinos principales y destinados a la mayoría de los consumidores.
Gerry Dawes asevera que "hasta hace poco tiempo, el consumidor medio pensaba sólo en vinos españoles tales como: Rioja, como Torres, Sangre de Toro o tales como cavas o vinos muy económicos, pero gracias a la reputación creciente de la cocina española, a la popularidad de los vinos españoles en las cartas de vinos en la restauración americana y en las tiendas de vino, junto con las revistas americanas sobre vinos y publicaciones favorables en general, han conseguido que cada vez más consumidores estén aprendiendo más sobre las numerosas variedades de vinos españoles".
"Cuando España aprenda a dejar de darle tanta importancia a las nuevas barricas de robles, a las frutas demasiado maduras y a una alta graduación de los vinos como virtudes, vamos a ver algunos vinos tintos excepcionales con zonas de producción y características extraordinarias, pero con un equilibrio entre gracia, delicadeza, estilo y sí, incluso, encanto", apunta.
Es el momento de reconsiderar seguir haciendo unos vinos "Parkeristas", especialmente desde que Parker ya no está revisando vinos españoles, y más cuando dos o tres importadores americanos tienen un "enchufe" real con Parker, por eso si no estás con ellos, no tienes la buena suerte de conseguir altas puntuaciones para tus vinos. Hacer buenos y apetecibles vinos que puedan ser vendidos y bebidos en restaurantes, especialmente, y que consigan repetir negocio, ambos en el sector HORECA y en el de detallistas, esta es la mejor dirección para los vinos españoles en esta larga carrera.
PERIODISTA ESPECIALIZADO EN GASTRONOMÍA, VINO Y TURISMO ESPAÑOL
Gerry Dawes es escritor y fotógrafo de Nueva York. Su trabajo se basa sobre todo en la gastronomía, vino y turismo con especialización en España. Ha vivido ocho años en España y ha viajado por todo el país durante treinta años. Viaja frecuentemente a España, unas ocho veces al año. Durante la última década ha realizado más de sesenta viajes sobre comida y vino y además organiza viajes gastronómicos y enológicos a España, lo que le ha convertido en uno de los mejores conocedores del vino y gastronomía española en Estados Unidos.
Según la revista Food Arts, Dawes es conocido como el "Sr. España en los círculos del mundo del vino y prensa". El boletín de noticias gourmet "The
Rosengarten Report" dice que "Gerry Dawes se ha convertido en un ponente americano muy reconocido, consultor, y escritor sobre vinos españoles. Asimismo, las revistas "The New York Times", "James Beard Foundation", "60 Minutes" y "CNN" buscaron la sabiduría de Gerry sobre el tema de vino español, comida y cultura".
Dawes ha publicado una centena de artículos y fotografías sobre la comida española y vino para numerosas publicaciones, e imparte, con mucha frecuencia, charlas sobre gastronomía, vino y cultura, tanto en Estados Unidos como en España.
Gerry Dawes recibió un premio de la academia española de Gastronomía, el Premio Nacional de Gastronomía Marqués de Busianos 2003, por escribir, fotografía y realizar conferencias sobre la gastronomía española y vinos. Es la única persona no española que ha recibido el premio: Cena de Los 11 Vinos, un premio creado para honrar a los que han hecho una contribución significativa para aumentar la imagen y la cultura del vino español.
We use our own and third-party cookies to manage the website, obtain information about its use, improve our services or to show you advertising according to your preferences. You can click on ACCEPT, to allow the use of all cookies, or on settings to see the cookies in detail and indicate which ones you want to accept or reject. +info
Settings